Wilco - Ode To Joy (Análisis).
- noisetexture.
- 14 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 mar 2020
d8pm Records/2019/Alternative Rock, Folk, Country.

El último álbum de los americanos es un acercamiento a lo profundo y a lo íntimo, pero falto de solidez.
(5/10)
Ode To Joy es un álbum de los que cuesta saber qué esperar, qué material es sincero con lo que el artista nos quiere decir y qué no. Si bien el primer tema "Bright Leaves", nos hace pensar que vamos a escuchar un trabajo minucioso y preciosista, el álbum combina este tipo de temas con otros de mucha peor calidad, dejándonos una sensación de incomodidad generalizada.
"Bright Leaves" es genial, no nos vamos a engañar, es delicado, su producción es perfeccionista. La libertad con la que se intercambian las melodías las guitarras y el piano de fondo, la presencia del bajo y los delay de las guitarras hacen que se consiga crear una atmósfera de intimidad que no se volverá a escuchar en todo lo que continúa, pues a partir de aquí lo único que podemos deducir es que se compusieron temas de muy buena calidad, y se combinaron con otros cuya función era hacer que su nuevo proyecto durara más de 40 minutos. "Before Us" ya nos baja de la nube y nos muestra un tema precario en cuanto a construcción de los temas y a la letra; mientras "Bright Leave" era puro detalle, "Before Us" no aporta nada, es puro relleno, y así sucede con otra gran cantidad de temas del proyecto: "One And A Half Stars", "Quiet Amplifier"(casi 6 minutos de música construidos en poco menos de 5 acordes y alguna disonancia), "White Wooden Cross" o "Citizens".
"Everyone Hides" en contraposición aporta algo nuevo al disco, es un tema movido, melancólico y divertido al oído. No es el mejor tema del álbum pero se agradece algo con este sonido rápido para poder desconectar de temas tan vacíos como los anteriores (y los posteriores).
La palabra que definiría a este álbum a la perfeccion es "sinsentido", y no porque la música sea rara o inaccesible, sino porque simplemente no entiendo que función se pretende cumplir con tal cantidad de temas sin relación orgánica entre sí.
El caso es que entre todo esto, aparece "We Were Lucky", y nos devuelve la fe mínimamente; aquí escuchamos experimentación, riesgo a la hora de crear, disonancias, un CLIMAX (algo que falta bastante en todo el conjunto del disco), y sobretodo energía. "We Were Lucky" al igual que "Bright Leaves" son lo que hacen este disco peor, pues es incomprensible que dos temas tan buenos convivan entre otros tan mediocres.
"Ode To Joy" es un disco sencillo y sin grandes pretensiones. En un arrebato de orgullo nos regala sus dos temas más elaborados y el resto se pierde en un mar pobre de ideas. Pese a una aparencia oscura, intimista y profunda, se esconde todo lo contrario, el vivo retrato del continuismo más aburrido. Quizá es un álbum que quiere conseguir llegar a emocionar con lo más básico a todos los oyentes, y el efecto que crea precisamente es de conformismo. No consigue ni pretende ahondar en nada de lo que propone.

14/X/2019
Comments