black midi - Schlagenheim (Análisis)
- noisetexture.
- 13 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar 2020
Rough Trade/2019/ Post-Rock.

La banda inglesa del momento debuta con un álbum innovador.
(8/10)
Schlagenheim es el primer trabajo de la banda londinense, que debuta con sonidos duros y agresivos pero muy cuidados. Un álbum que merece la pena escuchar sin ningún tipo de dudas por canciones tan elaborados como "953", "Reggae" y "Western" entre otros.
El álbum abre con "953", un tema que muestra un poco la esencia de la banda: cambios de secciones de manera muy directa pero enlazados con lógica, temas motívicos repetitivos y algún que otro guiño al avant-garde rock. Destaco sobre todo el gran rallentando del final del tema, algo que sorprende por su poco uso en el rock en general.
"Speedway" tiene un tono más calmado pese a las disonancias en los acordes de guitarra, creando una atmósfera de dualidad entre la tensión y la comodidad, que progresivamente crece con la incorporación de la batería y otros elementos, como si de música minimalista se tratase.
"Reggae" se esconde bajo una apariencia de sencillez pero, a medida que avanza la música nos damos cuenta de que black midi construye los temas nota a nota, motivo a motivo y necesita ese espacio de repetición para que los diferentes bloques y temas sean más impactantes al oído. Un ejemplo es el cambio entre esta última canción y "Near DT,MI", el cual comienza con mucha fuerza para que posteriormente se escuche una sección totalmente atmosférica que nos lleva a uno de los momentos mas brutales del álbum.
"Western" puede que sea una de las pistas mejor elaboradas de todo el disco, su comienzo calmado y pausado de guitarras suaves acompañadas por el bajo y por la suave voz de Georgie Greep muta en el minuto 1:37 a algo que podríamos considerar incluso otra canción. No es hasta el minuto 3:33 cuando entre la línea del bajo, la cual es importante para construir el resto del tema, pues de manera repetitiva sirve como un apoyo constante en el que añadir material diferente. Aunque si hablamos de repetición, "bmbmbm" es precisamente un tema construido sobre un acorde disonante casi en su totalidad acompañado por la esporádica actividad frenética del baterista Morgan Simpson.
Desde el principio hasta el final del álbum "Schlangenheim" mantiene el nivel sin bajarlo ni un ápice, con su carácter enérgico, enfermizo y fresco, sin ningún tipo de pretensión más allá de lo que es. Es un álbum que nace desde lo más dentro de la banda, es su "opera prima" y se escucha perfectamente la sinceridad con la que se transmiten todas las ideas, alejándose del sonido de cualquier banda de rock de integrantes de su edad (recordemos que ninguno de los ellos supera los 21 años) . Es increíble como músicos tan jóvenes pueden crear un universo así de crudo y natural, de claros atonalismos, de ritmos complejos, de una estética tan elaborada en general y tan fuera de lo convencional. Si bien los cambios entre bloques ejecutados de una manera tan brusca podrían verse como algo negativo, es ese tipo de sonido el que da a la banda su propia identidad, pues éstos cortes siempre vienen desarrollados de una manera que permite en un futuro recoger el material anterior, entenderlo mejor e incluso amplificar su presencia.
"Schlangenheim" no es un proyecto perfecto pero sí que denuesta cierta unicidad que coloca a "black midi" como una de las revelaciones del año 2019.

Commentaires